El éxito de un proyecto de redacción web está estrechamente ligado a las habilidades de los redactores contratados y a su nivel de comprensión de los requisitos y del resultado esperado. En este sentido, un resumen claro es esencial para escribir una entrada de blog de calidad.
El resumen de redacción es el documento necesario para explicar sus necesidades y comunicar sus objetivos, de forma fluida y sencilla. A través de este documento, puede especificar las principales normas de redacción que deben respetarse para crear un artículo que responda a la necesidad indicada.
Descubramos a continuación lo que debe saber sobre el contenido de un resumen editorial.
¿Cuál es la importancia de un resumen editorial?
El resumen de redacción es la forma ideal de comunicar sus necesidades (o las de su cliente) a su equipo de redacción web de forma sencilla. Este documento garantiza un mayor rendimiento de la inversión en el tiempo y los recursos (redactores de SEO, herramientas de redacción, presupuesto, etc.) asignados a la redacción del contenido previsto.
El resumen es una especie de contrato, mediante el cual el editor web se compromete a crear un contenido de calidad que satisfaga sus expectativas. Por otro lado, este documento se asemeja a un pliego de condiciones en el que se enumeran las distintas instrucciones editoriales que hay que respetar para redactar artículos impactantes y, sobre todo, perfectamente adaptados a las necesidades del cliente.
Debe seguir algunas buenas prácticas para guiar a sus redactores en sus estrategias de redacción.
¿Cómo redactar el resumen de una entrada de blog?
Presentar la empresa cliente
En la introducción del briefing hay que presentar a la empresa cliente para introducirla a su equipo de redacción. Esta introducción permite identificar:
- El nombre de la empresa,
- Sus datos de contacto: país, ciudad, número de teléfono, página web, etc,
- Sus redes sociales: twitter, facebook, linkedin, etc,
- Su sector de actividad.
Especificar el público objetivo
El público objetivo difiere de un cliente a otro, dependiendo de la naturaleza de su negocio y de sus objetivos de marketing y ventas. Por ejemplo, a los redactores de SEO se les puede pedir que escriban para :
- Una comunidad de jóvenes y adolescentes, o una comunidad de adultos y mayores. En este caso, el tono y el vocabulario serán muy diferentes según la edad de la población en cuestión.
- Una audiencia de expertos en el campo de actividad en cuestión. Por lo tanto, el redactor de la web debe dominar la jerga técnica pertinente y definir el campo de las palabras clave estratégicas que son relevantes para la actividad en cuestión.
- Un público de aprendices o novatos que buscan aprender en un campo determinado o aprender cosas nuevas.
Es importante identificar al personaje en el resumen editorial, para informar a sus redactores web sobre las diferentes técnicas editoriales que deben emplear.
Definir el objetivo del artículo
Es obligatorio definir el objetivo de redacción del artículo encargado, para alinear el estilo de redacción con las necesidades planteadas. A la luz de este objetivo, el editor de la web puede especificar el tono, la estructura y el alcance semántico y léxico que debe adoptar. Concretamente, el artículo puede ser :
- Informativa, para proporcionar al público objetivo información útil sobre un producto/servicio o noticias interesantes.
- Promocional, para promocionar un nuevo producto/servicio o informar al público objetivo sobre las últimas promociones.
- Con fines de marketing: para reforzar las relaciones con los clientes, consolidar su fidelidad, generar más conversiones, etc.
Definir el ángulo del contenido
Es importante especificar el tema del ensayo para orientar las ideas hacia el objetivo percibido y evitar interpretaciones vagas. Para ello, es esencial definir sucintamente el ángulo del contenido que se va a escribir, que el escritor no debe perder de vista.
Especificar el tono de voz del artículo
También es importante especificar el tono que deben adoptar los redactores de la web al escribir los artículos encargados. En general, se pueden distinguir los siguientes estilos:
- El tono ligero o informal, a través del cual el escritor de la web puede comunicarse con el lector utilizando un lenguaje sencillo y familiar.
- El tono formal, que da una apariencia más profesional y estricta.
- El tono educativo para crear artículos educativos dirigidos a los alumnos y estudiantes.
- El tono humorístico se utiliza para establecer una relación estrecha con el público objetivo.
Además de otros estilos editoriales…
Especificar las palabras clave
Es importante especificar en el resumen editorial el campo de las palabras clave y los términos asociados, de acuerdo con los objetivos del cliente. Evidentemente, puede mencionar las expresiones que deben prohibirse y que no están en concordancia con el tema editorial.
Las palabras clave son elementos fundamentales en la referenciación natural del artículo. Por ello, es necesario definir las expresiones clave principales, además de las palabras secundarias necesarias para componer un campo semántico y léxico coherente que garantice mejores posiciones en la página de resultados de búsqueda (SERP).
Definir la estructura del artículo
Es interesante indicar al editor de la web el formato que debe seguir el artículo. Esto incluye, por ejemplo:
- La longitud ideal del artículo, que depende en gran medida del objetivo perseguido y del margen de exceso permitido.
- La estructura Hn y el nivel de anidamiento de los títulos.
- La longitud de cada bloque: introducción, párrafo y conclusión.
- La ausencia o presencia de ciertos elementos, como la introducción, la conclusión, etc.
- El enriquecimiento del contenido con ciertos elementos como citas, fotos ilustrativas, etc.
- El número y las características de los medios que se van a insertar: imágenes o vídeos, etc.
Definir las directrices de SEO
Como la redacción SEO es una condición esencial para optimizar el posicionamiento de los contenidos web en las SERP, es pertinente especificar algunas directrices SEO, para ayudar al redactor web a escribir un artículo de blog con alto potencial SEO. Por ejemplo, estas normas definen
- El número de enlaces internos y externos, al tiempo que se definen las características de los sitios a los que deben apuntar los enlaces externos.
- El tipo de anclajes de los enlaces: optimizados o naturales, de coincidencia exacta o parcial, etc.
- La estructura del metatítulo y la metadescripción.
- La forma en que se distribuyen las palabras clave principales y secundarias en el contenido.
- La frecuencia de repetición de la palabra clave principal en el artículo…
Definir el tipo de artículo
El tipo del artículo es uno de los principales elementos que deben incluirse en el resumen editorial. Hay diferentes tipos de artículos, como
- El artículo de fondo: representa el tipo clásico de contenido informativo que el cliente publica en su blog o en la categoría «Noticias» de su sitio. Este tipo de artículo sirve para informar y aconsejar al lector. En este caso, el redactor de la web debe utilizar un tono ligero para comunicar la información a los lectores.
- El artículo de la lista: se distingue por su estilo de redacción sencillo y es fácil de digerir para los lectores. Un ejemplo es «5 consejos para escribir un artículo emocionante». Este tipo de contenido es apreciado porque comunica la información de forma fluida, gracias a un tono ligero y un tema relativamente corto.
- Estudio de casos: se basa en la integración de casos y experiencias reales en el artículo, con el objetivo de convencer al lector de la objetividad del tema.
- Artículo de instrucciones: Se trata de un tipo de guía que indica al visitante los pasos necesarios para completar una tarea determinada: cómo escribir un artículo optimizado para SEO, cómo crear una página de inicio con WordPress, etc. Para ello, el escritor debe optar por un tono informal que facilite la comprensión de la información técnica difícil y ayude al usuario a satisfacer sus necesidades de forma sencilla.
- La comparación: este tipo de artículo tiene una cierta particularidad ya que ofrece una comparación detallada entre los productos/servicios que interesan al público objetivo. Para este formato, el redactor debe simplificar al máximo la información, mediante un contenido preciso y conciso, que incluya datos numéricos frescos para poder comparar adecuadamente los productos aludidos.
Identificar el tipo de medio de publicación
Es una buena práctica especificar el medio de publicación, o la plantilla de página, en la que se publicará el artículo. Así se especifican las condiciones de publicación que deben respetarse. En concreto, las entradas del blog pueden publicarse en :
- Blogs asociados,
- Plataformas de blogs, como Medium,
- Redes sociales profesionales, como Linkedin,
- Plataformas para compartir contenidos, como Quora.
Definir las fuentes de inspiración
Es una buena idea informar a su equipo de redacción web sobre las fuentes de inspiración más adecuadas para el negocio del cliente y los objetivos de los artículos que se van a producir. Así se asegurará de que el contenido se ajuste siempre a los requisitos de su cliente y no se desvíe del objetivo principal.
Se recomienda utilizar herramientas de escritura web. Estas soluciones ahorran mucho tiempo en la búsqueda de fuentes de inspiración fiables y en la redacción de entradas de blog perfectamente optimizadas para el SEO y la conversión.
Rektic: una solución eficaz para la redacción SEO
Rektic es una solución SaaS para la redacción SEO asistida por IA. Esta solución cuenta con un potente conjunto de herramientas para ayudar a los redactores de SEO a escribir más rápido y, lo que es más importante, de forma limpia, respetando las buenas prácticas de redacción web y de SEO. Esto incluye, por ejemplo
- Generación de titulares y subtítulos: basándose en la potencia de la IA, se deducen los títulos sugeridos teniendo en cuenta varios factores, como el tema de la redacción, la palabra clave principal, etc.
- Generación de palabras clave: Rektic despliega el rendimiento de la IA para componer un campo de expresiones clave alineadas con el tema de la escritura. Esta herramienta informa al redactor de las palabras clave más relevantes, en términos de peso y semántica, para garantizar la creación de un artículo de alto valor añadido que genere conversiones.
- Generación de metatítulo y metadescripción. Rektic genera y ofrece recomendaciones útiles para formular metaetiquetas pegadizas que garanticen la captación del interés de los internautas y la obtención de una mayor tasa de clics.
- Corrección automática de errores. Estas características ayudan al escritor a corregir cualquier error al instante y a entregar un contenido perfectamente limpio.
- Fuentes de inspiración que se adaptan al tema de la escritura y proporcionan al escritor información fiable y actualizada para enriquecer su contenido.
- Un espacio de colaboración en línea para intercambiar documentos de forma segura con los miembros autorizados y comunicarse en tiempo real a través de una sala de chat en línea…
Gracias a Rektic, podrá ahorrar mucho tiempo en la preparación de su informe editorial y optimizar la eficacia de su equipo. De este modo, podrá cumplir sus compromisos y plazos de entrega. Como resultado, se confirma su credibilidad ante su cliente.
Clausura
El briefing de la entrada del blog adopta la forma de un pliego de condiciones que enumera las principales reglas de redacción que hay que seguir para crear un contenido que esté perfectamente alineado con los objetivos de su cliente. A partir de este documento, usted proporciona a sus redactores una hoja de ruta para que la apliquen en sus estrategias editoriales para satisfacer la necesidad exacta y evitar sorpresas desagradables.
No existe una convención precisa ni un formato universal para crear un resumen editorial, ya que varía según el perfil y los objetivos del cliente. Por ello, debe empezar por definir el perfil de su cliente y del público objetivo, para precisar el contexto de la redacción.
El resumen contiene varias instrucciones para guiar mejor a los redactores en sus tareas, como las palabras clave que deben incluirse, las instrucciones de SEO que deben respetarse, el tono que debe adoptarse, la estructura del artículo, etc. Un resumen bien redactado es la mejor manera de garantizar la redacción de contenidos de calidad a tiempo.
Para conseguir un resultado más convincente, se recomienda equipar a su equipo de redacción con herramientas de redacción SEO, como Rektic. Esta solución garantiza un buen retorno de la inversión en la productividad de sus redactores y en la calidad de sus contenidos.
Foto portada: por Anna Yashina